PROYECTO INTERNACIONAL ADSIDEO, ENTREGA CERTIFICADOS A PARTICIPANTES PERÍODO DE EJECUCIÓN 2015-2016
El Grupo de Investigaciones CEPIAD-
El Grupo de Investigaciones CEPIAD-
Este viernes 8 de julio de 2016, en el salón de sesiones de Consejo Politécnico, mediante rueda de prensa, el Dr. Luis Horna Huaraca, rector (e) de la ESPOCH, de manera oficial dio a conocer sobre el motivo de la suspensión de las elecciones.
La delegación politécnica la conforman 128 deportistas que participa de los II Juegos Deportivos Nacionales Universitarios y Politécnicos, evento a desarrollarse del 6 al 9 de julio en la Universidad Nacional de Chimborazo, con la participación de seis instituciones de educación superior.
Con auditorio lleno se inauguró el "I Congreso de Biotecnología y el Encuentro de Estudiantes de Biotecnología", organizado por la Asociación Escuela de Ciencias Químicas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo-ESPOCH.
Este evento de carácter nacional que se desarrollará los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de julio del 2016, en el auditorio institucional “Dr. Romeo Rodríguez”, cuenta con la presencia de delegaciones y expositores de las varias universidades del país como: USFQ, UTN, ESPOCH, ESPE, EPN, UDLA, PUCESI, UCE y UPS.
El PhD Luis Horna, fue el encargado de inaugurar este evento académico que según expresó, demuestra el esfuerzo de cada una de las facultades y escuelas que contribuye en la formación académica y profesional de los estudiantes. “Jóvenes aprovechen al máximo este tipo de actividades que enriquecen sus conocimientos, con temas de investigación, que a futuro los aplicarán en el ámbito profesional”.
Concluyó su discurso, felicitando a los organizadores del evento y animándoles a seguir con iniciativas como éstas. “La actividad académica es el ser de la institución”.
Cristhian Chicaiza, vicepresidente de la Asociación Escuela de Ciencias Químicas dijo que el congreso es nacional y se abordarán temas en el área de biotecnología. Los expositores son profesionales de las universidades de Guayaquil, Cuenca, Quito, Ibarra, Tena y demás, quienes instruirán a los cerca de 400 estudiantes que están participando.
Las jornadas son de 07:30 a 18:00 y los certificados están avalados por el Instituto de Investigación de la ESPOCH y por la Facultad de Ciencias.
En la sala de reuniones del Consejo Politécnico se desarrolló la firma para el convenio entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo -ESPOCH y la Asociación de Producción y Comercialización de Productos Alimenticios Emprendedores Nutriandina -"ASOALIENU".
Luis Betún, presidente de la asociación "ASOALIENU" expresó que el organismo está conformado por 700 familias de las provincias de Chimborazo y Tungurahua que se dedican a la producción y comercialización de varios productos especialmente de la quinua y el amaranto, su aspiración es llegar a tener una exportación mundial.
Antes de firmado el documento, el Dr. PhD Luis Horna resaltó los beneficios del convenio que "genera acercamiento y vinculación con la colectividad, requisito esencial que debe promover la academia con la sociedad civil, especialmente con los sectores productivos”, subrayó.
El Ing.Marco Vivar docente de la ESPOCH acotó que la iniciativa ha logrado vincular a las facultades de: Recursos Naturales, Informática y Electrónica, Administración de Empresas, Salud Pública y Ciencias, lo que calificó como un gran logro dentro de la academia.
Finalmente sellaron este acuerdo entre las dos instituciones que, de manera conjunta han venido trabajando por cerca de un año.
Se desarrollará los días 6, 7 y 8 de julio del 2016, en el auditorio institucional de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo–ESPOCH, “Dr. Romeo Rodríguez”.
Este evento de carácter nacional, contará con la presencia de delegaciones de varias Universidades como la USFQ, UTN, ESPOCH, ESPE, EPN, UDLA, PUCESI, UCE y UPS.
Está dirigido gratuitamente a 400 estudiantes de la Escuela Ciencias Químicas, cuyo objetivo es valorar la importancia de las bacterias fotosintéticas, cianobacterias y de las microalgas en fisioecología, taxonomía, acuicultura, biorremediación, producción de compuestos bioactivos y de interés industrial.
Los expositores son: PhD Ever Morales, Vicerrector Académico de la Universidad Regional Amazónica IKIAM; Ing. en Biotecnología de la ESPE Cindy Maldonado y Karina de la Cruz.
Nuevo equipamiento fue adquirido por la ESPOCH, para la Escuela de Medicina, entre los que destacan el anatomage (mesa para disecciones virtuales), el simulador de parto avanzado y las cabezas para entubación.
Los equipos adquiridos son de última tecnología por lo que se realizó una importante inversión para la adquisición de los mismos, que fueron recibidos en el actual periodo (Abril-Agosto del 2016) de la Escuela de Medicina.
Este novedoso equipamiento contribuirá a incrementar el nivel académico y científico de los estudiantes de la Escuela de Medicina.
El Laboratorio de Simulación y Anatomía de la Escuela de Medicina recibió nuevos equipos y con ello se capacitó a los docentes de Anatomía, Neonatólogía, Pediatría y Ginecólogía.
Durante el mes de Junio del presente año se realizaron estas capacitaciones con el manejo del nuevo equipamiento sobre el uso la Mesa de Disección Virtual y del Simulador de Partos, como parte del proceso de fortalecimiento para la implementación de la simulación en la enseñanza médica.