ESPOCH RECIBIÓ LA PATENTE DE FUNCIONAMIENTO DEL MUSEO ENTOMOLÓGICO
- Visto 170 veces
La Facultad de Recursos Naturales ya cuenta con la documentación habilitante para la apertura del Museo Entomológico. Autoridades politécnicas recibieron la patente de funcionamiento por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
El Museo Entomológico de la Facultad de Recursos Naturales, es una colección de insectos que abarca 22 mil especies. Además, es un centro científico que recopila una gran cantidad de información sobre especies naturales para su estudio taxonómico, clasificación de especies, determinación de relaciones tróficas y control de especies invasoras.
Dr. Henri Herrera, coordinador de la carrera de Ingeniería Forestal.
El Dr. Henri Herrera, coordinador de la carrera de Ingeniería Forestal, explicó que la patente de funcionamiento permitirá al museo la realización de varias actividades para el desarrollo académico y científico, como llevar un registro completo de especímenes, incluir nuevas especies a las colecciones, intercambio o donaciones con otras universidades, citas bibliográficas y demás actividades de investigación entomológicas.
Ing. Eduardo Muñoz, decano de la Facultad de Recurso Naturales.
La obtención de esta patente de funcionamiento también plantea varios retos para la ESPOCH pues ahora tiene la responsabilidad de preservar el patrimonio natural del país. El Ing. Eduardo Muñoz, decano de la Facultad de Recurso Naturales, resaltó la construcción durante años de esta colección entomológica que ahora está al alcance de toda la comunidad académica.
Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado.
El Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado, felicitó el trabajo realizado para la creación de este espacio de formación e investigación. “Las construcciones colectivas son las obras que perduran en el tiempo y sé que este museo es posible gracias al esfuerzo y trabajo que durante años han realizado docentes y estudiantes de la Facultad” precisó.
Entrega del libro ‘The Dynastine Scarab Beetles of Ecuador’ publicado por la Universidad de Nebraska – Lincoln.
Además, se realizó la entrega del libro ‘The Dynastine Scarab Beetles of Ecuador’ publicado por la Universidad de Nebraska – Lincoln, pero que se basa en datos de la colección entomológica de la ESPOCH y en sus investigaciones.
Participantes del evento.
Hacemos Historia
DC.ESPOCH.2022