ESPOCH IMPULSA EL COMERCIO JUSTO PARA LOS PRODUCTORES DE CHIMBORAZO
- Visto 1053 veces
Investigación. – La Facultad de Recursos Naturales, presentó el proyecto de investigación “Diseño de un sistema de comercio justo” el cual tiene por objetivo mejorar las condiciones económicas de los pequeños productores agrícolas a través de la capacitación, transferencia de conocimientos y más, en un trabajo articulado entre el sector social y la academia.
Esta proyecto inició en enero del 2020 en respuesta a las necesidades de los pequeños productores agrícolas quienes se ven afectados permanentemente por la baja producción, problemas fitosanitarios, precios bajos en el mercado y falta de asistencia y acompañamiento técnico; repercutiendo en la calidad del producto ofertado, así como las alternativas de mercado a las que se puede acceder.
Autoridades de la ESPOCH, participaron del evento.
En este contexto, se trabajó en la tipificación de la problemática e identificación de costos de producción, con el fin de generar instrumentos que sirvan de guía para los agricultores permitiéndoles identificar costos y beneficio mínimo requerido para su producción, con el acompañamiento de profesionales en el área agrícola, estudiantes y tesistas, logrando incrementar el 70% de los ingresos económicos de un grupo de seis asociaciones en las parroquias rurales de Riobamba.
Material entregado a los productores.
El proyecto ha planteado 6 estrategias de comercialización entre las que sobresalen el agroturismo, las distribuciones de canastas agrícolas puerta a puerta y la feria Plaza Vida; esta última se ha convertido en un lugar de encuentro semanal donde los productores tienen la oportunidad de ofertar productos de alta calidad, agroecológicos y cero plásticos de forma directa con el consumidor.
Comerciantes agradecieron el apoyo de la academia.
Las actividades se desarrollan bajo la organización del equipo técnico de profesionales del Municipio de Riobamba, Unach, Espoch y Maquita en la logística de la feria, promoción y seguridad para llegar a la conciencia del consumidor sobre la cadena de producción, así como el proceso productivo, identificando costos reales e impulsando el consumo responsable y políticas de precio justo.
Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado.
Las autoridades politécnicas: Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado, la Dra. Irene Gavilánez Ph.D. Vicerrectora Administrativa, el Ing. Eduardo Muñoz, decano de la FRN, la Ing. Patricia Tierra Sub-decana de la FRN, el Dr. Patricio Noboa, director del IDI, el Dr. Juan Aguilar, director de Vinculación, coordinadores de carrera, estudiantes y organizadores comprometieron su apoyo al desarrollo de proyectos académicos – investigativos con impacto social.
Ing. Eduardo Muñoz, decano de la FRN
¡ESPOCH! Saber para ser
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS